
Por Iván Tcach y Cristian Pérez
Se prolonga la causa por evasión fiscal agravada contra Tarjeta Naranja S. A. La empresa está imputada por una aparente maniobra destinada a eludir su obligación tributaria por la suma de 2 millones y medio de pesos. El incumplimiento de la ley 24.769, del régimen Penal tributario, establece en su articulo 2 (inc. a) que de comprobarse el delito por evasión agravada los directivos de la firma tendrían una pena de tres años y seis meses a nueve años de prisión. Según el recurso de apelación presentado por el fiscal Federal, Gustavo Vidal Lascano, también se tendría que comprobar si Tarjeta Naranja habría decidido utilizar al Estado como garante por una errónea política crediticia por cerca de 15 millones y medio de pesos. En la apelación, el Fiscal Lascano, reconoció que Tarjeta Naranja no agotó todos los recursos judiciales y extra judiciales para cobrar a sus acreedores.
¿Y el árbitro donde está?
En un cuestionado funcionamiento de
Damos “créditos” a los medios
El Gen Periodístico intentó conversar con el Dr. Paladino, miembro del área legal de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en Córdoba, sin que el mismo diera algún tipo de declaración, ni tampoco brindara información sobre los principales deudores del Fisco. Por otro lado, este medio quiso comunicarse con el Dr. Esteban Laguingue, abogado defensor de Tarjeta Naranja, pero no pudo, ya que éste alegó que sólo podía manifestarse con la autorización de su cliente, y que la firma siempre tuvo un perfil bajo en la causa.
Otros que tuvieron un bajo perfil, son los medios de difusión, ya que la causa pasó desapercibida y tuvo poca trascendencia mediática. No obstante, cabe destacar que en la actualidad, Tarjeta Naranja es una de las empresas que más pauta y publicita en los medios cordobeses y nacionales. Posee en la actualidad más de 3 millones de Tarjetas y 100 mil comercios adheridos, lo que daría una participación en el mercado de un 35%. Cuenta con más de 2.800 empleados y está aplicando una política de expansión en
El “espíritu” Naranja
El “espíritu” naranja pareciera que se expande a pasos agigantados. Ha llegado a desembarcar en Republica Dominicana. Sin embargo, lo que no queda claro es si semejante desarrollo avanza quebrando leyes y códigos, como el mismo articulo 16 de
El Fiscal Gustavo Vidal Lascano en una entrevista concedida al Gen Periodístico, comentó detalles sobre la causa que afronta la empresa cordobesa.
El juez se la manda nuevamente al fiscal de cámara, que tiene la titularidad de la acción, y éste se apartó de la causa, porque ya se había pronunciado dos veces dictando el sobreseimiento a los directivos de Tarjeta Naranja.
Yo recibo la causa por apartamiento del otro fiscal y me pongo a tomar medidas investigativas. Se realizó un muestreo a partir del secuestro de documentación que consistía en cientos de cajas con documentos sobre los deudores de Tarjeta Naranja.
El eje de la cuestión es que Tarjeta Naranja se había presentado ante AFIP para desgravar impuestos por créditos mal otorgados, que los había. Pero advertí en un muestreo, que la empresa no había agotado los recursos judiciales y ni siquiera extrajudiciales para cobrar sus acreedores, y por lo tanto al Estado no le correspondería compensar eso.
Impute a todo el directorio y el juez Bustos Fierro le tomo declaración indagatoria a Ruda, para que él manifieste su situación. Él se hizo cargo y desligo de responsabilidad a los demás directivos de la empresa. El juez ordena su sobreseimiento, yo apelo, y la causa va a la cámara, que hace lugar a mi planteo y en este momento la causa esta en indagatoria, es decir, están trabajando los peritos contables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario