30 nov 2008

Carta al Congreso Argentino





"Uno de los intereses del pueblo más valioso es el agua y deben protegerlo"

Adolfo Pérez Esquivel
SERPAJ


Señores Diputados y Senadores Nacionales: Reciban el fraterno saludo de Paz y Bien.Me dirijo a Uds. para expresarles mi profunda preocupación, frente a la política nacional de protección del medio ambiente, y en particular frente a la falta de protección de uno de los recursos más valiosos que tenemos en Argentina: el agua.

El contexto internacional actual es de una preocupante escasez de este recurso fundamental para la vida. Se viene advirtiendo que el siglo XXI será el siglo de los conflictos por el agua, ya que el "oro azul" se está convirtiendo en uno de los recursos estratégicos más importantes. En el mundo, más de 1200 millones de personas no tienen acceso al agua potable. En Argentina, todavía el 20% de la población rural no tiene acceso a una fuente mejorada de agua potable (1). Esta situación contrasta de manera inadmisible con el uso irracional de este recurso por algunas empresas, como Minera Alumbrera Ltd, que consume alrededor de 100 millones de litros de agua diarios con el permiso de las autoridades públicas, sin interesarles los daños provocados.

Por otro lado, cabe destacar que de toda el agua que hay en la tierra, el 97.14% de la cantidad total del agua superficial, sólo el 2.59% es dulce. De ésta, el 70% está congelada en los polos y en los glaciares. Por lo tanto, los glaciares constituyen una reserva de agua esencial para nuestro pueblo: hoy es de fundamental importancia en algunas provincias del país (2), y se va a tornar cada vez más indispensable.

Tenemos el deber de cuidar nuestros glaciares. Con la sanción, el 22 de octubre de 2008, de la "Ley de Presupuestos mínimos ambientales de Protección de los glaciares y ambiente periglacial" (ley 26.418), la Argentina iba a disponer de un primer instrumento para cumplir con esta necesidad de proteger nuestras fuentes de agua dulce. El texto de esta ley, elaborado con el asesoramiento del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), disponía dos medidas principales: la creación de un Inventario Nacional de Glaciares, y la prohibición de la exploración y explotación minera o petrolífera en los glaciares y en el ambiente periglacial saturado en hielo.

El 10 de noviembre de 2008, con el decreto 1837/2008, la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner vetó esta ley esencial para la protección de nuestro medio ambiente. Esta norma había sido sancionada por Ustedes, representantes del pueblo argentino, por unanimidad en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y con sólo tres votos en contra en la Cámara de Senadores de la Nación. Fue un miembro del propio partido de la Presidenta, Daniel Filmus, quien presentó el proyecto de ley en el Senado, y lo hizo en esos términos: "Hablamos de uno de los temas más importantes que puede tener la Argentina en el futuro. Un tema que no contaba con una legislación específica y que es fundamental y decisivo, porque aludimos principalmente a las reservas de agua de nuestro país. Y sabemos que las reservas de agua, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo, constituyen uno de los recursos esenciales para el tiempo que por venir".

Como lo reconoce la propia Presidenta en los fundamentos de su decreto, ese veto es producto de las presiones de los gobernadores de las provincias mineras, como José Luis Gioja de San Juan, y de la Secretaría de Minería de la Nación. Otra prueba de la presencia del lobby minero, es el hecho de que el Ejecutivo haya solicitado que el proyecto sea reconsiderado por la Comisión de Minería y no por la de Recursos Naturales como correspondía por ser la originaria. Esto no es otra cosa que claudicación y falta de responsabilidad con el pueblo. No entren en ese juego nefasto. Esperamos de ustedes claridad y decisión en defensa del pueblo, de la biodiversidad y protección de los recursos naturales come el agua.

Con la prohibición de realizar actividades mineras en los glaciares, la ley impediría la realización del mega-proyecto binacional Pascua-Lama, en la frontera entre San Juan y Chile. Detrás de este proyecto minero de una inversión inicial de 1500 millones de dólares, está la poderosa multinacional Barrick Gold, la cual hace un año patrocinaba eventos de la campaña presidencial de Cristina Kirchner.

De eso se trata el veto, una vez más privilegia los grandes intereses económicos por sobre la vida del pueblo. En lugar de proteger nuestro medio ambiente, la decisión presidencial es continuar provocando daños irreversibles a los glaciares.

La vida no se negocia. Les recuerdo el reclamo permanente de las Asambleas de ciudadanos autoconvocados: "el agua vale más que el oro".

El 18 de noviembre de 2008, en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados que debatió el veto, sólo 8 de los 31 miembros estuvieron presentes, la gran mayoría de los diputados del bloque oficialista Frente Para la Victoria estuvo ausente, una actitud inadmisible e irresponsable, sometidos a las presiones del Poder Ejecutivo y de las empresas transnacionales. Tengo que decirles que no actúen cobardemente; tengan conciencia crítica y valores al servicio del pueblo.

Para rechazar el veto presidencial y que se promulgue la ley, se debe obtener los dos tercios de los votos en ambas Cámaras. Señores y Señoras Diputados y Senadores tengan el coraje de ser coherentes entre el decir y el hacer; actúen con responsabilidad.

Uds. votaron a favor de esta ley, ahora deben confirmar su voto y apoyar esta norma esencial para la defensa del medio ambiente.

A la hora de votar, recuerden que Uds. son los representantes del pueblo, y como tales, tienen que defender los intereses del mismo, protegiendo sus recursos naturales, entre los cuales uno de los más valiosos es el agua.

Les reitero mi fraterno saludo de Paz y Bien.

Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz

[1] OMS/UNICEF, Programa de Monitoreo Conjunto de Abastecimiento de Agua y del Saneamiento, Coverage Estimates Improved Drinking Water - Argentina, Actualización Junio de 2006.

[2] "En años de escasa precipitación nival en la Cordillera, los glaciares suministran hasta el 70% de los caudales de los ríos en Mendoza y San Juan (Leiva, 2004, 2007; Milana 1998)", in Proyecto de ley de Presupuestos mínimos ambientales de Protección de los glaciares y ambiente periglacial, Expediente nº 4777-D-2007, Trámite parlamentario 135 (01/10/2007)

15 nov 2008

“La obra como vencedora de la muerte”

Entrevista a Juan Falú Por Estefanía Basualdo

El guitarrista y compositor tucumano Juan Falú, se presentó el mes pasado en Córdoba, para brindar un espectáculo en el que se conjugó, la creatividad y talento, con un estilo muy particular de interpretar la guitarra.
Fue Premio Nacional de la Música (2000), obtuvo un reconocimiento otorgado por el grupo Clarín (2007) y este año recibió el Premio Gardel al mejor Álbum de Folclore. Es además, gestor del encuentro Guitarras del Mundo.
Con una agenda muy ocupada en estos días, dará recitales en Uruguay, Venezuela y EEUU.
En diálogo con él, pude conocer aspectos muy profundos del artista, que revelan su forma de ser en el mundo.

Desde una visión introspectiva, ¿Cómo caracterizás tu trabajo?.

A través de la música he debatido conmigo mismo las cuestiones más fundamentales. He buscado una identidad, a veces exigiéndome ser diferente de mi propio modelo musical que estaba en el seno de la familia.

He sentido la música desde el placer y desde el dolor, pero tal vez me haya marcado más el dolor. En la niñez era un dolor desconocido, cuando lloraba con un pasaje musical que escuchaba, por ejemplo de músicas de Chopin. Ahora es un dolor conciente. La guitarra es siempre celebración de la amistad, de las emociones compartidas y es duelo por lo vivido.

¿Qué temas o hechos de la vida te inspiran para componer canciones? referido a la sensibilidad artística, que constituye la esencia de la obra-

Creo que en general me inspira la propia música que divaga en la guitarra. Soy un divagante que se deja seducir por la música. No suelo pensar en esa posición creativa, pero siempre termino asociando la música que sale con alguna situación, un recuerdo, una persona. Me inspiran, por un lado, la melancolía. Por otro lado, la amistad, esa que se da en torno a la rueda alrededor de la guitarra. Por mí, haría una canción para cada amigo con el que compartí esas ruedas. Pero son tantos, que sería una misión imposible.

Con un perfil multifacético, realizaste innumerables presentaciones musicales, fuiste conductor en programas de televisión y radio, creaste y dirigiste proyectos musicales, participaste como jurado en reconocidos festivales y concursos. ¿Qué materia pendiente tenés en esta profesión?

Nada de lo que hice tiene sentido si no me sale una buena zamba, una buena interpretación o una buena grabación. Nada sirve si no trasciende la música que hago. No minimizo lo que hice, por supuesto, pero en la creación hay una relación constante con la libertad y con un horizonte infinito. Eso angustia, hace pensar en la muerte y, por lo tanto, en la obra como vencedora de la muerte. Por eso, la asignatura pendiente es y será seguir creando.

¿Por dónde pasa el éxito de un artista?

Si éxito es fama, aplauso circunstancial o ingresos económicos, estoy fuera de esa pelea. Si el éxito es crecer con el arte, esa es mi lucha, y nunca sabré cuál será el resultado.
Es una fea palabra esa, la del éxito, en estos tiempos. Hay que trabar una dura contienda con el propio narcisismo, para no caer en las tentaciones del éxito tal cual se lo vive hoy. Una cosa es ocupar el escenario para que el fin primero y último sea el aplauso a uno mismo y otra cosa es lograr que el destinatario de los aplausos sea uno, pero que el fin último sea la celebración del arte.

Después de llevar el folclore argentino a otras partes del mundo ¿Cómo fue la recepción extranjera?

Generalmente regreso a los lugares donde ya toqué alguna vez, señal de que algo ha quedado. La guitarra es entradora en todo el mundo. Nuestra música es hermosa y uno, como intérprete, ya se presenta con esas fichas a su favor. Me va bien y a veces muy bien. El mejor elogio suele ser “he conocido su tierra a través de su guitarra”.

En estos tiempos de globalización ¿qué valores creés que los artistas deben recuperar y porqué?

La identidad colectiva, llámese ser nacional, idiosincracia regional o lo que fuere. Hay que defender lo que se pretende borrar, esto es, las raíces. Y, si ello se hace buscando nuevos lenguajes, siempre hay posibilidad de una globalización al revés: desde la raíz hacia cualquier tiempo y lugar.

¿Qué papel te parece que cumple la música popular en la búsqueda de la identidad de los pueblos?

Más que en la búsqueda, la música ha contribuido a la gestación de la identidad. No toda, claro, pues hay músicas populares que juegan el papel contrario. Ocupan un espacio efímero en la vida de los pueblos, los “entretienen” o los “enamoran” y luego vienen otras, de la mano de las multinacionales del mercado musical. Esas atontan. Las que vienen de lejos, de las señales identitarias consolidadas, son las que garantizan el flujo incesante entre las raíces y los frutos. Esas son indispensables


14 nov 2008

Felipe Quispe: "El indio es humillado por los blancos"



por Lic. Pedro Agüero D.

El Gen periodístico entrevistó a Felipe Quispe, el líder indigenista-boliviano del movimiento pachakuti y ex secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, en su paso por Córdoba, comentó la realidad que atraviesa el indígena en Bolivia, y cuáles son sus disidencias con el gobierno de Evo.




Gen: ¿Cuál es la situación actual de los indios en Bolivia?

Quispe: La situación del indio siempre fue mala y sus actividades discriminadas. El indio empiedra las calles, pisa el ladrillo, las construye. El indio maneja los autos de los ricos, cuida los hijos de los blancos... pero el indio nunca ha pisado las calles pavimentadas. No hay un General Mamané, un doctor Huamani, etc.
Siempre fue esclavo y humillado por los blancos. Todavía el indio es tratado como basura. Mas allá de tener un representante indígena en el gobierno a nivel sociedad hay mucha discriminación.

Gen: ¿Cómo surge la organización indígena y campesina?

Quispe: Bueno….en los ´70, los que teníamos espíritu de lucha fuimos concientizando a las comunidades indígenas de a poco, y fue creciendo en los ´80 con un trabajo social e ideológico. A partir del 2000 salimos a la luz pública con una gran movilización. En esa época estaba de moda el tema del agua y se discutía su privatización. Entonces, era un tema que nos tocaba muy de cerca por que perdíamos un recurso natural. Las transnacionales querían ese recurso y nos lo iban a cobrar….y nosotros no se lo íbamos a permitir.
Nosotros éramos los dueños de ese recurso y a parte no lo podíamos pagar... y fue allí donde empezamos a movilizarnos y a tomar fuerza hasta desencadenar en la derrota de los partidos tradicionales bolivianos

Gen: ¿Cuál es su relación con el Presidente Evo Morales?

Quispe: En décadas pasados supimos pelear contra los reaccionarios partidos tradicionales. Hoy él es presidente y yo milito desde lo social. Siempre estuve en la línea de fuego mientras el dirigía de lejos.

Gen: ¿Que opina del gobierno de Evo Morales?

Quispe: Su gobierno no es revolucionario como quieren darlo a conocer. Es mas bien progresista. Ya que ocupan cargos públicos personas que no son de la izquierda, tales como el Ministro de Justicia que es del MIR o el Ministro de Defensa que es del MNR.
El gobierno de Evo Morales ha hecho una mezcla de partidos que le impide tomar decisiones revolucionarias. Y más aun, en su gobierno la izquierda está borracha de poder, ya que no le hace ver la necesidad de movilizar a las bases contra el asedio de la Derecha, ejemplificada en los prefectos de la Media Luna.

Gen: ¿Qué debería hacer para ser un gobierno revolucionario?

Quispe: Debería nacionalizar totalmente los recursos naturales y tomar medidas contra los prefectos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Lamentablemente, se está subordinando a lo que ellos quieren y deja de lado la palabra “Revolución”.
La situación en Bolivia es muy crítica y nadie sabe en que desencadenará…

13 nov 2008

Daños Colaterales en la sorna Barcelona

En la capital cordobesa se inauguró la muestra de la conocida y popular revista Barcelona. Con burla y sarcasmo se ilustró la dolorosa realidad que soportan los argentinos, como así también el poder político y económico que atraviesa el país. De igual forma, en éste espacio, se presentaron las postales del programa radial Daños Colaterales, que se emite por radio UTN.

Nada es una chunga para el Gen Periodístico, menos aquel mensaje de crítica y desafío con el discurso hegemónico que se soslaya en las hendiduras de las injusticias. Cobertura de Cristian Pérez para el Gen Periodístico




2 nov 2008

Las cosas por su nombre: Palabras con mayúsculas

Cobertura de Cristian Pérez para el Gen Periodístico.

La Universidad Nacional de Córdoba otorgó al periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano el título Honoris Causa, máximo reconocimiento que otorga esa Universidad Pública. “Aquí brotó la Reforma Universitaria que sacudió a toda América Latina en 1918 (…) y en aquel manifiesto fundador que ya ha cumplido 90 años de edad y no ha perdido, ni un poquito de energía juvenil” mencionó Eduardo Galeano.
Llamando a las cosas por su nombre dijo que existe un fuerte racismo en el mundo y que todavía conviven “ciudadanos de primera, segunda, tercera y cuarta categoría, pero también que el mundo tiene muertos de primera, segunda y cuarta categoría”. Además opinó que “no se trata de creer que las mujeres son mejores que los hombres: no son mejores ni peores, son como nosotros. Mitad basura y mitad maravilla, pero se trata de que tengan los mismos derechos, aunque sea para la maldad”



ver en youtube








ver you tube

1 nov 2008

Con censo participativo














Por Matias Destéfanis y Cristian Pérez
Fotografía: Emiliano Rajneri

El Censo que se realizó en la provincia de Córdoba fue planteado por una necesidad de los municipios para “actualizar la población por el tema de la coparticipación impositiva”, esbozó a éste medio Enrique Peláez, Doctor en Demografía del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. El operativo tuvo un costo, aproximadamente, de $4.50 por habitante, equivalente al 1,5% del presupuesto provincial y que rondarían los 14 millones de pesos, según manifestó Héctor Conti, Director de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.
El empadronamiento originó fuertes cuestionamientos por parte de la sociedad cordobesa. Sin embargo, desde la Dirección de Estadísticas y Censos garantizaron que el proceso censal tuvo una “muy buena cobertura”.A su vez, Peláez reconoció que “el manejo de los fondos públicos dependen mucho de la voluntad política (…) y no de un diagnóstico serio”. Y agregó, que fue muy corto el periodo de actualización cartográfica por lo cual, esto podría haber generado una mayor omisión censal.
Del mismo modo, Rubén Figueroa, unos de los 42.000 censistas, reveló que tuvo serios problemas con la cartografía por no coincidir con las manzanas asignadas para censar. Además, comentó que jamás le dieron la cédula que acreditaba su condición y que nunca pasaron por su casa. “Los censos nacionales son preparados tres o cuatro años antes, para tener una cartografía con todas las viviendas que el censista tiene que reelevar”, comento Enrique Pelaez.
Por otra parte, Conti agregó que se recurrió a los técnicos del INDEC, ya que “es un organismo muy grande y que tiene unos técnicos muy capaces sobre estadística poblacional”. Del mismo modo, afirmó que “e
l rol de ellos fue muy importante porque participaron de nuestras primeras consultas” y asesoraron al respecto. “Consultamos al INDEC sobre cuáles eran las experiencias que habían tenido en la carga de datos, sobre cuál era la oportunidad para entregar información preliminar o final. Pero el análisis de la información corre por cuenta exclusiva de la Dirección de Estadísticas de Córdoba”, certificó el funcionario.
Sin embargo, Peláez afirmó que desde la Universidad es difícil colaborar con la Provincia. “Hay un problema de dislocación entre el mundo académico y el mundo político. Se hace complicado porque los tiempos son distintos. Dependen de la próxima elección o de los tiempos que les marca la prensa”.
Entre tanto, el Director de Estadísticas y Censos de la Provincia, afirmó que “va a ser muy rico el proceso de análisis” del censo. E insistió en “la gran responsabilidad que tienen para entregar los datos”. “Esta es la primera gran prueba después de la crisis de 2001”, sentenció.
No obstante, el funcionario mostró dudas cuando se refirió al rumor sobre el hecho de que algunas casas habían sido visitadas y censadas por algunos punteros políticos. “Hemos priorizado esa inserción social en zonas complicadas, por ejemplo, las villas miserias. Incorporábamos como censista a esa persona porque nos facilitó llegar a esos lugares. Si era un puntero político, un referente social, o un dirigente barrial que nos sirviera, y que se hubiera capacitado y que fuera cencista”, corroboró. Sin embargo, remarcó que siempre se consideró a la estructura docente como el principal agente para la recolección de los datos censales.


Leer la entrevista completa a Héctor Conti. Director de Estadísticas y Censos de la Pcia. de Cba.

Leer la entrevista completa a Enrique Peláez. Dr. en demografía (CEA)