30 nov 2009
SOMOS UNOS HIJOS DE PUTA ( parte I ) Carta de Lectores
Detienen a Zanola por mafia de medicamentos
El líder del sindicato bancario fue arrestado junto a otras siete personas, entre ellas Paula Aballay y el empresario farmaceútico Néstor Lorenzo. La medida se hizo efectiva porque el juez Norberto Oyarbide logró que se modifique la carátula del caso, que ahora tiene una pena máxima de 25 años.
26 nov 2009
El Enard ya tiene media sanción en Diputados
El ENARD ya tiene media sanción en Diputados. “Será una herramienta más para que el Plan Nacional de Deportes lanzado en 2008 junto con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, pueda darle respuestas a nuestros deportistas”, afirmó el Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, tras conocerse la media sanción dada por la Cámara.“Con el apoyo masivo del Frente para la Victoria y el acompañamiento de otros partidos políticos se logra una media sanción para una ley que será una herramienta más para que el Plan Nacional de Deportes lanzado en 2008 junto con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, pueda darle respuestas a nuestros deportistas”, afirmó el Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, tras conocerse la media sanción dada hoy por la Cámara de Diputados al proyecto del ley para la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
24 nov 2009
Glifosato: Condenados en el aire
Comíamos debajo del ala del avión donde están las barras que gotean el veneno. Para nosotros era normal jugar con el dedo en los chorritos de veneno que caían en el piso mientras hablábamos y tomábamos mate. Por lo general comíamos pan de miga que usábamos para el fiambre que como un secante absorbía todo lo que teníamos en las manos. El agua que usábamos era del tanque de los molinos australianos que hay en los campos, con todo el riesgo que eso conlleva para el resto de la población circundante a ese molino. Nosotros sacábamos el agua del molino más cercano, sacábamos el agua con la misma manguera por la que minutos antes pasaba el veneno, la sumergíamos ahí y contaminábamos todo.

No les molesta que los llamen fumigadores. Su trabajo es el de subirse al aeroplano y derramar sobre campos y poblaciones el letal veneno con nombre propio: glifosato. Muchos de estos pilotos tienen su conciencia intranquila y su salud quebrantada. “Yo realizaba trabajo aéreo y mis desencuentros y discusiones con capataces y mi propio patrón carentes de sensibilidad eran constantes. Me negaba a fumigar a los banderilleros, que por lo general siempre eran niños o adolescentes, sin que antes se les proveyera de capa impermeable con capucha para evitar que los productos químicos utilizados, que eran extremadamente tóxicos los perjudicara. Tuve que escuchar respuestas a mis pedidos, como que eran los ‘hijos de los peones’ o que si yo era piloto o abogado defensor, a lo que contestaba que simplemente no quería ser asesino. Muchas veces, aunque a regañadientes, aceptaban mis sugerencias”, contó Eduardo Gimenez.
“Mucho se dice que el GPS hace innecesario al banderillero, pero esto es otra mendacidad. Nadie puede pensar en navegar una aeronave por instrumentos a baja altura. Yo he sido usuario de navegadores del mismo tipo que se emplea para fumigar y los errores que tiran, más el tiempo que tardan en orientarse, los hacen obsoletos para este uso. Sirven para encontrar el campo o la pista, para saber cuanto falta de recorrido y gracias”, agregó Arturo Avellaneda, que escribe para el blog "Permahabitante", que fué intervenido o "fumigado", como él prefiere denunciarlo.
Al testimonio de ambos se sumó el de Fabián Tomasi, otro “fumigador” que lleva en su cuerpo la marca del veneno.
Todos manifestaron que el SENASA permite las fumigaciones respetando las leyes y que en relación a los afectados tanto unas como otro “se hacen humo".
En videoconferencia con la ingeniera agrónoma Patricia Roccatagliata -en el marco de la Jornada sobre Agroquímicos que se desarrolló el pasado 30 de octubre en el Colegio de Ingenieros de Buenos Aires- Tomasi relató desde su Entre Ríos natal, en la localidad de Basavilbaso, el drama que le toca vivir y hace un llamado para que se termine lo que califica como “un genocidio”.
- Hola Fabián. Buen día. ¿Nos contás cuando empezaste a fumigar con los aviones?
En el 95-96. Era apoyo terrestre preparando todos los productos, sin ningún curso previo para entender que estaba manipulando. Nos reíamos de las fotos de las etiquetas, esa gente que mostraba tipo astronautas, nosotros nunca tuvimos la posibilidad de vernos así, por ignorancia, subestimando el desastre.
- ¿Qué medicación te están dando?
Aplicaciones que me donó el Dr. Kaczewer, terapia y acupuntura alemana, con su discípulo de Entre Ríos, porque antes no tenía ningún ingreso, no tenía jubilación. Agradezco a Asamblea por la Vida, Tenaglia, Guillermo Torres, Romano, que han hecho lo posible para que yo hoy este hablando con ustedes.

- ¿Como es tu dieta?
Yo soy diabético, partamos de esa base. Era mas fácil tratarme así, para minimizar el problema de los agrotóxicos. Me trataron un año por diabético, el Dr Lezcano, que hace años está luchando contra esto, todo estaba bien… hasta que un día empecé a perder los músculos, disminución de la capacidad pulmonar, el cuerpo denotaba otra cosa y el médico me dice: “sacate la remera porque noto en vos algo raro que no es normal… hace un año que estamos errados, la diabetes no es, acá hay algo mas. La diabetes esta controlada" Con la exposición que tuve durante seis años con los venenos, potenciado por mi diabetes que disminuye mi capacidad de reacción, lo que yo tengo es una gran intoxicación por agroquímicos, se diga lo que se diga. De no ser así que alguien me lo demuestre.
Trabajamos con productos químicos en cueros y short y a veces descalzos. Parábamos para comer al mediodía lavándonos las manos con agua que llevábamos en un carrito atrás de la camioneta. Comíamos pan de una conservadora con hielo que almacenábamos en una caja atrás junto con los agroquímicos. ¿Se entiende?
- Acá se están horrorizando…
Comimos venenos durante toda la vida. Cabe destacar que algunas veces que íbamos a trabajar al campo llevábamos maestras rurales porque las conocíamos, le hacíamos lugar entre los productos y se sentaban en las cajas de la camioneta, entre los venenos, a 40-42 grados y ellas sentadas ahí. Los envases se hinchaban por el gas y ellas apoyadas ahí, sobre ese veneno tomando mates. Hay que ser concientes que la ignorancia mata más que el silencio…
- Totalmente…
Yo creo que acá hay muchos culpables y muchos cómplices. En esto me aconsejaron que no hable de política, pero todo esto es un poco de política.
- Háblanos del tema de los médicos, de como la medicina minimiza en todos lados y este acostumbramiento de que los químicos no hacen mal y que total es una cultura general que no pasa nada…
En el hospital publico donde voy en mi ciudad me tratan hasta el día de hoy por diabetes porque no saben distinguir cual es mi problema, esto es algo nuevo el medico común, sin desmerecer su labor, no lo interpreta. Hasta ahora mi historia clínica figura que soy diabético y me tratan como tal cada vez que voy al hospital... no he conseguido más allá de un montón de intervenciones quirúrgicas, para limpiarme las articulaciones, para sacarme el calcio que mi cuerpo forma alrededor del veneno. Nunca pude hacer biopsias de eso o se perdieron… o creo que nadie quiere dilucidar cual es realmente mi problema…
- ¿Como era su trabajo?
Trabajamos al rayo del sol en pistas improvisadas en el campo. Comíamos debajo del ala del avión donde están las barras que gotean el veneno. Para nosotros era normal jugar con el dedo en los chorritos de veneno que caían en el piso mientras hablábamos y tomábamos mate.
Por lo general comíamos pan de miga que usábamos para el fiambre que como un secante absorbía todo lo que teníamos en las manos. El agua que usábamos era del tanque de los molinos australianos que hay en los campos, con todo el riesgo que eso conlleva para el resto de la población circundante a ese molino. Nosotros sacábamos el agua del molino más cercano, sacábamos el agua con la misma manguera por la que minutos antes pasaba el veneno, la sumergíamos ahí y contaminábamos todo.
- ¿Alguien les dijo alguna vez de los riesgos que eso significaba?
A nosotros nunca nadie nos explicó la calidad del agua, lo aprendí después. Usábamos una media de mujer, una can-can sobre la boca del pico para que no pase el verdín que tape los picos a la barra del avión. Ese era el único tratamiento que le hacíamos al agua. Y muchas veces he sido “banderillero” que aunque se lo nieguen a la doctora (Graciela) Gómez. Se que hasta ahora lo siguen haciendo por una cuestión de practicidad. Hay muchos pilotos de aviones que no saben usar los GPS, por lo tanto es mas fácil poner un empleado en el campo con una bolsa en el lote marcando y por lo general uno se agacha para no perder tiempo, nos agachábamos cuando nos caía esa lluviecita en el lomo, que era veneno, pero nosotros nos poníamos contentos y agradecíamos al piloto porque nos refrescaba.
- Muchas gracias Fabián…
Una última cosita, ingeniera. Aquellos que han tenido la suerte de estudiar para saber aplicar esto, solamente les pido por mi y por todos los afectados que son mas de dos millones que de una vez por todas pongan conciencia que tarde o temprano esto nos va a matar a todos.
Le pido a Dios que interceda con esta gente; me estoy refiriendo a los ingenieros agrónomos, que creo que ahí hay muchos. Por favor sean sensatos en lo que tratan de explicar y que de una vez por todas nos ayuden porque nos están matando, tal vez sin querer porque no lo comprenden. Que se haga como se haga esta actividad va a generar muerte... esto es un genocidio.
Por favor, aquellos que estudian para esto nos den la posibilidad de seguir viviendo porque creo que si estas reuniones se hacen es porque alguien esta entendiendo algo. Por favor, por todos los nenes que nacen, que les permitan vivir, hagan lo posible de salvar esas vidas. Nadie dice que se deje de hacer la actividad agropecuaria, pero tratemos de formular nuevas expectativas y que nadie nos imponga nada. Que ningún país disponga que es lo que tenemos que hacer con nuestro campo para poder volver a ser el granero del mundo que alguna vez fuimos. www.ecoportal.net
Dra. Graciela Gomez, Ong Ecos de Romang - Noviembre de 2009
Fuente: Asociación Argentina de Periodistas Ambientales
23 nov 2009
Reunion de UNASUR por gripe A
El titular de la cartera sanitaria, Juan Manzur, participará de la lll Reunión Extraordinaria de Ministros del Consejo de Salud Sudamericano. En el encuentro se tratará la implementación de políticas comunes en la aplicación de la vacuna contra el virus de la Gripe A H1N1.
22 nov 2009
Construyendo un “enemigo a medida”
Por Lic. Carlos A. Pereyra Mele
En la última semana, se conocieron los alcances del acuerdo que firmaran Estados Unidos y Colombia, sobre la instalación de bases militares, que son motivos de preocupación continental. Al mismo tiempo se ha profundizado la conflictividad en la frontera colombiana- venezolana.
También se sobrevaloro el gran desarrollo tecnológico de su súper complejo militar industrial, y que con ello bastaría para “atemorizar, aterrorizar y aniquilar” a esos enemigos elegidos por su debilidad, la realidad de las durísimas condiciones de los dos conflictos en que esta enfrascado Estados Unidos con resultado final dudoso, para las pretensiones Norteamericanas y de sus aliados, que en la practica no contemplaron las experiencias militares de la guerra de Corea y de Vietnam o de los bombardeos masivos sobre la Europa ocupada en la segunda guerra mundial que no lograron el resultado buscado sino al contrario alimento mas la resistencia de las poblaciones civiles bombardeados.
Hoy la parálisis del pantano Iraquí y las pérdidas territoriales en Afganistán (conocido este como la tumba de los imperios: pues allí fueron derrotados los ingleses y los soviéticos), pone al descubierto las debilidades de la idea de la superioridad basada en el fetiche tecnológico únicamente (que fue muy útil para vencer a ejércitos del tercer mundo), pero que no puede derrotar a poblaciones que consideran al ocupante como un invasor y no un libertador, y que este invasor además comete el error de imponer a gobiernos títeres y corruptos, que solamente se sostienen por la fuerzas de las armas norteamericanas o de la Otan en el caso del Afganistán.
También escapo de toda planificación global, la crisis financiera económica que desarrollo “el sistema” con base en los bancos de Estados Unidos y Europeos, crisis que esta lejos de salir por mas tranquilizadores mensajes que se transmitan por los medios de comunicación masivos que dominan, y que además pone en duda como seguir sosteniendo el impresionante déficit creado para sostener bancos y guerras que están lejos de considerarse victoriosas.
La pregunta que realmente nos deberíamos hacer los suramericanos, para dejar las cosas bien en claro es: ¿quien en nuestro continente posee?: portaviones nucleares, submarinos nucleares, bases militares en todo el mundo (mas de 850), satélites militares, tiene una historia nefasta de intervenciones y atropellos a la soberanías (incluyendo los apoyos a golpes de estado) en América, y que además cuenta con arsenales de armas de destrucción masivas como: bombas atómicas, biológicas, químicas, etc. La respuesta tiene una sola respuesta: los Estados Unidos de Norteamérica, entonces cual es el peligro o amenaza a su seguridad nacional que puede provenir de nuestra región, la única respuesta lógica es que EE.UU. aplica su teoría en nuestro continente: eligiendo un enemigo débil (Venezuela) y tratar de impedir la consolidación de una potencia emergente (Brasil) que ponga en juego su superioridad actual. Y por ello decimos que se esta construyendo un enemigo a medida, seguramente veremos incrementarse los conflictos internos en el continente y que los mismos puedan llevarnos a causas bellis que terminen militarizando todo conflicto político.
Con el argumento “legal” de la lucha contra el narcotráfico o narcoterrorismo como mejor le gusta decir a los estrategas de estados unidos, se hace el presente acuerdo, base esta, solamente argumental, ya que en 10 años de la aplicación del famoso “Plan Colombia” inaugurado por el presidente Clinton para combatir la producción y venta de cocaína, los resultados podemos afirmar a esta altura que no se lograron, y que la misma se “perdió” ya que los grandes carteles se reorganizaron en minicarteles y la producción se amplio y se diversifico incorporando la heroína y el opio a la “oferta” de los minicarteles colombianos.
“Colombia otorgará al personal de los Estados Unidos y a las personas a cargo los privilegios, exenciones e inmunidades otorgadas al personal administrativo y técnico de una misión diplomática, bajo la Convención de Viena.(…) personal de los Estados Unidos y sus personas a cargo, que sean sospechosos de una actividad criminal en Colombia y los entregarán a las autoridades diplomáticas o militares apropiadas de los Estados Unidos en el menor tiempo posible.(…)
El (….) personal registrará sus entradas y salidas del territorio colombiano, con la debida documentación de identidad (militar o civil) expedida por los Estados Unidos, sin la necesidad de presentar pasaporte o visa. El personal civil y las personas a cargo que no sean titulares de pasaporte de los Estados Unidos podrán ingresar con visa de cortesía.(….) Colombia facilitarán los procedimientos de migración para la entrada y salida sin demora de Colombia del personal de los Estados Unidos, las personas a cargo, los contratistas de los Estados Unidos, los empleados de los contratistas de los Estados Unidos y los observadores aéreos que entren o salgan de Colombia para llevar a cabo actividades en el marco del presente Acuerdo
Articulo X Importación, exportación, adquisición y utilización de bienes y fondos
(….) presentarán las declaraciones de aduanas de los bienes importados o exportados para las actividades que se lleven a cabo en el marco del presente Acuerdo, los cuales obtendrán el levante automático, en virtud del cual no serán objeto de inspección
(….)Los Estados Unidos podrán adjudicar contratos a cualquier oferente y llevar a cabo obras de construcción y otros servicios con su propio personal. De conformidad con la política de los Estados Unidos de que el procedimiento de solicitud de contrato sea abierto.
(….) en el marco del presente Acuerdo, recibirán de las autoridades colombianas toda la colaboración necesaria con respecto a la tramitación sin demora de todos los procedimientos administrativos.
(….)Las Partes Operativas desarrollarán protocolos y establecerán responsabilidades para la seguridad, acceso y uso de las instalaciones, y equipos para los cuales los Estados Unidos requieren medidas de seguridad especiales.
(….)las autoridades colombianas aceptarán la validez, sin exámenes ni cobros, de las licencias o permisos de conducción de vehículos, buques o aeronaves expedidos por las autoridades competentes de los Estados Unidos al personal de los Estados Unidos, los contratistas de los Estados Unidos y los empleados de los contratistas de los Estados Unidos, que se encuentren temporalmente presentes en Colombia.
(…) las autoridades de los Estados Unidos facilitarán la estadía de los observadores aéreos de terceros países en las instalaciones y ubicaciones convenidas
Como podemos apreciar en la simple lectura de estos párrafos de algunos de los artículos del mencionado acuerdo, la “libertad” que disponen los efectivos norteamericanos no solo es amplísima, sino que incorpora a militares, contratistas y civiles norteamericanos que operan en las bases. Aquí debemos abrir un interrogante, desde la gestión Bush, Estados Unidos procedió también a una especie de “privatización” de la guerra, contando el pentágono con fabulosas cifras para pagar a esta nueva versión guerrera de los perros de la guerra o sea los mercenarios, que ahora operan como “contratistas de seguridad” como la famosa empresa “BlackWater” quien ya anuncio su decisión de expandir en Latinoamérica sus servicios y negocios, estos “expertos en seguridad” tiene amplia libertad de operaciones ya que no tienen que ceñirse a las leyes ni siquiera de los estados unidos, recordemos su accionar en Irak donde las denuncias de torturas y asesinatos acompañan permanentemente a esta “empresa”.Otro tema no menor es el ingreso de materiales y salida de los mismos de Colombia sin las “inspecciones” de las autoridades aduaneras (¿ocurrirá como durante la guerra de Vietnam que los aviones Hércules que regresaban a estados unidos transportaban toneladas de heroína y opio del sudoeste asiático?).
El documento en cuestión dice taxativamente:… Estableciendo una Localidad de Cooperación en Seguridad (CSL) en Palanquero apoyará la Estrategia de Postura del Teatro del Comando Combatiente (COCOM) y demostrará nuestro compromiso con la relación con Colombia. El desarrollo de este CSL nos da una oportunidad única para las operaciones de espectro completo en una sub-región crítica en nuestro hemisferio, donde la seguridad y estabilidad están bajo amenaza constante de las insurgencias terroristas financiadas por el narcotráfico, los gobiernos anti-estadounidenses, la pobreza endémica y los frecuentes desastres naturales…”
Lic. Carlos A. Pereyra Mele
CeeS Córdoba Noviembre de 2009 Fuentes: Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolítica
BlackWater: http://www.radiocable.com/mayor-ejercito-mercenarios-al-descubierto654.html Zbigniew Brzezinski: http://es.wikipedia.org/wiki/Zbigniew_Brzezinsk Samuel Phillips Huntington: http://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Phillips_Huntington Acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los Gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América. http://web.presidencia.gov.co/sp/2009/noviembre/03/acuerdo.pdf DOCUMENTO OFICIAL DE LA FUERZA AÉREA DE EEUU http://www.centrodealerta.org/documentos_desclasificados/original_in_english_air_for.pdf El reingreso a la Historia, Enrique lacolla: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=158
21 nov 2009
Cristina le pidió a Macri que se haga cargo

20 nov 2009
El carapintada de Bergoglio
(Revista Veintitres)
19 nov 2009
Aprobaron ley de extracción de ADN y Banco Genetico
18 nov 2009
Un parlamentario europeo viaja a Nicaragua para realizar golpe de estado
Ortega, que calificó al europarlamentario como "un pirata holandés y sinvergüenza" denunció la injerencia que cometió al "persuadir a nuestras fuerzas armadas de cometer un golpe militar, igual como lo hicieron los militares hondureños". Además Ortega reveló que Johannes van Baalen se reunió con Eduardo Montealegre, dirigente de la derechista Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).
16 nov 2009
Agua “cero” en Córdoba

Los avances de la frontera agrícola sojera, los incendios reiterados y la fuerte expansión inmobiliaria abrazan a Córdoba por la espalda, mientras los funcionarios no comprenden como trabajan las cuencas hídricas de la provincia.
Pareciera que Córdoba dejó de ser aquella “isla” que se pregonaba durante la década de los `90 y que se consideraba que ninguna crisis económica o política la afectaría. Hoy, lejos de estar rodeada de agua, se transformó en unos de los más atroces atentados contra la naturaleza. Con unas de las peores crisis hídricas de los últimos tiempos producto del desmonte, la escasa preservación de las cuencas y la falta de inversiones en reservas de agua, hizo que la vegetación serrana posea una endeble resistencia ambiental para poder afrontar la falta de lluvias. Según el biólogo y premio Nobel alternativo, Raúl Montenegro la provincia tenía 12 millones de hectáreas de bosques nativos y unos 4 millones de hectáreas de pastizales pampeanos y sólo quedan
Cuando se consultó a Marcela Dávila, vocera de la cuestionada empresa Aguas Cordobesas (Grupo Suez-Roggio), prestadora del servicio de agua potable en Córdoba Capital, sobre la responsabilidad de la escasez de agua y de la falta de inversiones en diques de contención, respondió que “los que tienen que dar respuestas es el Gobierno provincial que maneja los recursos hídricos y que la firma solo se hace responsable como prestadora en la responsabilidad con los usuarios”. La empresa, desde el
“Estamos llegando a una salvaje pelea por el agua y es la policía la que tiene que acompañar a los camiones cisterna para entregarla”, comenta Adrian Cacur, guardaparque de
Sucede que Córdoba tiene un régimen de lluvias centrado en verano y parte del otoño y los ríos suman sólo
Mientras los pobladores suplican, rezan y hasta evocan la lluvia. El Estado provincial, principal responsable del agua “cero”, declama soluciones extravagantes y se desliga de sus obligaciones.